Área y perímetro de figuras planas

ÁREA DE UNA FIGURA PLANA
El área es una medida que nos dice cuánta superficie cubre una figura plana. Piensa en el área como la cantidad de "espacio" que ocupa algo, como un piso, una mesa, o una hoja de papel.
Imagina que tienes un cuadrado dibujado en un papel. Si dividieras el cuadrado en pequeños cuadritos de 1 cm x 1 cm, el área te diría cuántos de esos cuadritos caben dentro del cuadrado grande.
Por ejemplo, si tienes un rectángulo que mide 4 cm de largo y 3 cm de ancho, para encontrar su área multiplicas el largo por el ancho. Entonces,
A = 4 cm × 3 cm = 12 cm²
Cada figura tiene su propia manera de calcular el área, pero siempre se trata de encontrar cuántos cuadritos o unidades caben dentro de ella.
FORMULAS PARA CADA FIGURA
- Cuadrado:
- Área = L2
- Rectángulo:
- Área = L*W (donde l, es la longitud y w, es el ancho)
- Triángulo:
- Área = (b × h) / 2 (donde b es la base y h es la altura)
- Círculo:
- Área = π × r2
- Trapecio:
- Área = ((b+d) × h)/2 (donde h es la altura)
- Rombo:
- Área = (d1 × d2)/2 (donde d1 y d2 son las diagonales)
- Paralelogramo:
- Área = b × h (donde b es la longitud de la base y h es la altura perpendicular a la base)
PERÍMETRO DE UNA FIGURA PLANA
Denominamos perímetro, a la longitud correspondiente al contorno de un determinado polígono, es decir, es el resultado de sumar la longitud de todos los lados que forman un determinado polígono. En el caso del círculo donde sus lados no están delimitados, el perímetro se denomina circunferencia, y la fórmula de su cálculo es diferente al resto de polígonos.
FORMULAS PARA CADA FIGURA:
- Cuadrado:
- Perímetro = 4 × L (donde L es la longitud del lado)
- Rectángulo:
- Perímetro = 2 × L + 2 × W (donde L es la longitud y W es el ancho)
- Triángulo:
- Perímetro = L1 + L2 + L3 (donde L1, L2 y L3 son las longitudes de los lados)
- Círculo:
- Perímetro (circunferencia) = 2πr (donde r es el radio)
- Trapecio:
- Perímetro = a + b + c + d (donde a y c son los lados paralelos y b y d son los lados no paralelos)
- Rombo:
- Perímetro = 4 × L (donde L es la longitud de un lado)
- Paralelogramo:
- Perímetro = 2a + 2b (donde a y b son las longitudes de los lados paralelos)
mira este video para que comprendas mejor el tema: youtu.be/wYNvY_bOGdc?si=26bjT5LUTI8MQFM0
EVALUACION DE APRENDIZAJE
